Navegación – Mapa del sitio

InicioColecciónVol 6, No 2ReseñasReseña de El teatro chaqueño de l...

Reseñas

Reseña de El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias qom de la violencia y el poder. Florencia Tola y Valentín Suarez (Comp.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Rumbo Sur/ethnographica. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI). Nanterre: Centro EREA del LESC (CNRS), 2016, 200 páginas

María Belén Carpio

Texto completo

1En El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias qom de la violencia y el poder, Florencia Tola y Valentín Suarez compilan historias narradas por hombres y mujeres qom de Riacho de Oro, Barrio Nam Qom y San Carlos en la provincia de Formosa, y Olla Quebrada y Río Muerto Cruz en la provincia de Chaco: Valentín Suarez, Timoteo Francia, Ernesto Segundo, Asunción Ceferino, Federico Gómez, Félix Suarez, Pablo Floricel, Eduardo Mansilla, Juan Rivero, Laureano Méndez, y Carlos Torrent. Estas historias se presentan intercaladas con reflexiones de académicos cuyas investigaciones se desarrollan en el marco de la antropología y la historiografía: Florencia Tola, Mariana Giordano, Leandro Moglia, Adrián Almirón, Celeste Medrano y Ana Vivaldi.

2Las narraciones se refieren a acontecimientos que tuvieron lugar durante la Conquista militar –que incluyó la campaña del General Victorica en 1884, precedida por las denominadas “expediciones de reconocimiento” entre 1870 y 1883 en el marco del proceso de delimitación de la frontera norte del país y ocupación de los territorios de las actuales provincias de Chaco y Formosa, y es nombrada por los qom como “La Guerra”–, en la época de los “antiguos”, y en el presente. Es decir, se observa cómo, desde la perspectiva qom, el tiempo en el relato no es unidireccional ni lineal.

3El título del libro se inspira en la obra Le Théâtre des cruautés des hérétiques de notre temps de Richard Verstegan (1587 [1995]), un catálogo de las crueldades llevadas a cabo durante las guerras de religión en la segunda mitad del Siglo XVI. Se incluyen, además, algunos de los grabados de esta obra junto a otros extraídos de la versión en latín de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias Occidentales de Fray Bartolomé de Las Casas (1552) publicada por Theodor de Bry en 1598. Estas obras y el Teatro chaqueño de las crueldades poseen como denominador común el poner en evidencia las atrocidades cometidas ya sea contra católicos, herejes e indígenas en nombre de las religiones y de los intereses coloniales y estatales.

4Los relatos qom fueron recolectados por los compiladores entre 1997 y 2012 en castellano o en toba (qom laqtac) y luego traducidos al castellano. Estos últimos fueron incluidos en los dos idiomas o solo en la versión en castellano. A su vez, se incluyen dibujos inéditos realizados por Valentín Suarez.

5El libro cuenta con un prefacio, una introducción, tres partes, y un epílogo. Resultan muy útiles para quien desee realizar lecturas adicionales: i. una “nota bibliográfica” en la que se enumeran las publicaciones más relevantes, desde la historiografía y la antropología, acerca de la época de las primeras exploraciones españolas y las fronteras en la época colonial y durante el siglo XIX en la región del Chaco argentino, ii. la inclusión de referencias cruzadas entre los relatos que integran esta compilación y una lista de topónimos en lengua qom de la zona de Riacho de Oro, San Carlos y Santo Domingo, y iii. el hecho de que en las notas al pie se remita a diversos trabajos de historiadores y antropólogos acerca de los temas abordados.

6De este modo, El teatro chaqueño de las crueldades es un espacio gráfico en el que confluye la historia oral de los qom del centro-sur de Formosa y centro-norte de Chaco –plasmada en la escritura e impresa en esta instancia– con la historiografía y disciplinas afines –escritas desde su gestación. Por lo tanto, constituye un valioso aporte en términos de la visibilización de la existencia de múltiples ontologías, es decir de diversas formas en las que la existencia del mundo puede ser pensada.

7Como sostiene Tola (2016, p. 24), en la Introducción, los sucesos que se leen en los relatos que componen el libro se fundamentan en una noción particular de agencia, de transformación y de persona. Los agentes activos de la historicidad chaqueña, desde la perspectiva qom, no son sólo humanos sino también no-humanos con profunda incidencia en la vida de los humanos. Así el accionar de caciques y las batallas con el ejército están unidas al poder de otras entidades como truenos, chamanes, pájaros, muertos, y dueños de los animales.

8En la Parte I. Sobrevivir. Guerras, poderes y caciques, se narran los sucesos ocurridos durante “La Guerra” y los años sucesivos, el poder y la valentía de los antiguos líderes, las técnicas de guerra, las relaciones con los militares y con aves, árboles, truenos y otros seres. Al respecto, Giordano (2016, p. 55) sostiene que, en la historiografía sobre el Chaco, no han sido incluidos los relatos indígenas sino que las fuentes orales consideradas provienen de soldados, militares o descendientes de ellos. De este modo, registrar la historia oral de los qom permite visibilizar con sus nombres propios a caciques como Taigoye, Meguesoxoche y Patoqoi, y difundir una concepción de estar-en-el-mundo –distinta a la registrada en la historiografía– en la cual la pata de una olla en contacto con el poder del fuego mata al enemigo, el corazón y la sangre del tigre constituyen, como sostiene Gómez (2016, p. 46), “una coraza especial” y el poder de los oiquiaxai de comunicarse con los animales les permite predecir la llegada de los invasores blancos y la enfermedad.

9En la Parte II. Transformaciones. La viruela y el fuego, los relatos se centran en los sucesos ocurridos en los años posteriores a la Conquista, fundamentalmente en raloxo traducida como “viruela” o “viruela negra”, una enfermedad que causó la muerte de muchos indígenas, vinculada en los relatos qom al gran fuego que arrasó la tierra y que explica el origen de los animales con sus plantas a partir de seres humanos. Como plantea Francia (2016, pp. 113-114)

“el fuego es muy sagrado, tiene una historia. En el tiempo de la Conquista apareció la enfermedad más grande que se llamaba raloxo. Venía a quemar las pieles, a quemar toda clase de vegetales, toda clase de vida. Es una historia verídica que procede de nuestros antepasados [...] Por eso, como hubo unos cuantos que desobedecieron la orden, miraron y no aguantaron la curiosidad nacieron los distintos animales que hoy pueblan la tierra”.

10En la Parte III. Entreverados. Conflictos por la tierra, lucha por la vida se aborda el tema del territorio en el proceso de sedentarización en comunidades agrícolas, la vida en las reducciones, la llegada del Evangelismo y los conflictos por la tierra en las últimas décadas en la zona central de Formosa. Moglia y Almirón (2016, pp. 155-156) plantean que el avance de la frontera norte y el proceso de ocupación del Chaco argentino son algunas de las temáticas más abordadas por la historiografía regional, y que la misión, la reducción indígena y la reserva de tierra para colonias indígenas son las tres áreas que contribuyeron, fundamentalmente, a la inserción de los indígenas en el sistema productivo como mano de obra.

11Desde 1899 hasta la década de 1960, funcionaron los “salvoconductos” o papeles firmados por un misionero, un militar de rango o un estanciero que habilitaba el libre tránsito y permanencia de los indígenas en el territorio. En palabras de Segundo (2016, p. 143)

“los cinco líderes de Evangelio enseñando ahí a la gente y le cortan un pedacito de papel y escriben letra por letra de la Santa Escritura. Entonces, cuando vienen los huataxanaxaql’ec [militares], le muestran y el militar no dice nada porque vio lo que está escrito. Eso es lo que salvó a nuestros abuelos. Una lucha tremenda”.

12Respecto de las reducciones y las misiones, Suarez (2016, p. 152) plantea que “hay dos diferencias entre la gente: los qom que salían de las Reducción y las Misiones, y los qom que andaban por los territorios y se desplazaba”. Sintetizando las palabras de Ceferino, Suarez (2016, p. 140) expresa

“nuestros abuelos fueron [hasta Buenos Aires] para pedir que les dieran la tierra. Esto ocurrió cuando terminó la matanza de nuestros abuelos, La Guerra. El líder de la tribu, Meguesoxochi junto con Burgos y otros que entendían castellano procuraron buscar la paz y hablar con los blancos. Esto lo hizo por orden de su compañero que no era humano porque Meguesoxochi era un oiquiaxai y tenía poder para comunicarse con muchos seres. Su compañero le dijo que tenía que terminar la muerte y que tenía que haber paz”.

13Un papel que habilite el libre tránsito, entrar o no entrar a la reducción, viajar a tierras lejanas para reclamar tierras muy próximas, criollos y empresas privadas que prohíben el acceso a determinadas zonas, contrastan con una noción de “territorio” como “hasta donde uno puede llegar” como la que sostiene Francia (2016, p. 186) y en la que, como plantean Medrano y Tola (2016, p. 168), no solo hay un valor de subsistencia sino que “allí viven distintos seres con poder”.

14A través la lectura del conjunto de los relatos que componen este libro es posible evidenciar, como lo hace Vivaldi (2016, p. 177), que “la colonización del Chaco no fue un evento pasado que tan solo resuena en la memoria actual, sino que es un proyecto que se perpetúa en el presente”.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

María Belén Carpio, «Reseña de El teatro chaqueño de las crueldades. Memorias qom de la violencia y el poder. Florencia Tola y Valentín Suarez (Comp.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Rumbo Sur/ethnographica. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI). Nanterre: Centro EREA del LESC (CNRS), 2016, 200 páginas»Corpus [En línea], Vol 6, No 2 | 2016, Publicado el 20 diciembre 2016, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1630; DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1630

Inicio de página

Autor

María Belén Carpio

Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI)

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)

Correo electrónico: belencarpio@conicet.gov.ar

belenvenado@yahoo.com.ar

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search