Navegación – Mapa del sitio

InicioColecciónVol. 7, No 1In MemorianAna María Lorandi: viñetas de la ...

In Memorian

Ana María Lorandi: viñetas de la vida de la Maestra Encantadora

Lorena B. Rodríguez

Texto completo

Viñeta I: de cómo conocí a la Maestra y quedé encantada

1Conocí a Ana María Lorandi en el año 1995 cuando, siendo estudiante de la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), cursé la materia Sistemas Socioculturales de América II, de la cual ella era la profesora titular. Me fascinaba escucharla en sus clases porque con unas pocas notas en la mano podía hablar horas, argumentar, discutir y, principalmente, interesar a la audiencia sobre la etnohistoria andina, el control vertical, los incas, la conquista española, el Tucumán colonial, las resistencias calchaquíes, el falso inca Pedro Bohórquez; temas que matizaba con historias personales y sueños locos que relataba a los estudiantes sin ningún tapujo. Pronto supe que ella y su materia eran especiales para mí y fue así que me acerqué a hablarle para ver qué posibilidades había de participar en su equipo de investigación y docencia. Recuerdo que después de muchos meses de ensayar una presentación digna —corría ya el año 1996— subí al tercer piso del edificio de la calle Puán, al departamento de Antropología —en donde en ese momento se desempeñaba como directora de la carrera— para entrevistarme con ella. Sin conocerme, me hizo pasar de inmediato, sentarme y al cabo de un rato me fui a casa con un tema de investigación por desarrollar y una lista de textos por leer. Ella era así, generosa en todo sentido, siempre de puertas abiertas, bien dispuesta y sonriente; en especial con los más jóvenes, por quienes tenía debilidad. Siempre recalcaba que los recursos económicos institucionales estaban principalmente destinados a ellos, aunque también cualquier invocación espiritual que los pudiera ayudar. Tiempo después de aquella primera entrevista me citó nuevamente pero esta vez en su oficina del Instituto de Ciencias Antropológicas (el ICA), en el cuarto piso. Llegué más temprano de la hora que habíamos acordado y allí la encontré, en medio de la confusión de quienes pensaban que todo se incendiaba, sahumando los cubículos de la Sección Etnohistoria con una mesa ritual andina que le había encargado a alguien traer desde Bolivia. Un estudiante había ganado una beca y era esa su manera de agradecer por lo otorgado y, a la vez, de pedir por los que aún estábamos desahuciados. Esa tarde todos los presentes nos fuimos oliendo a hierbas quemadas y algo mareados, porque en ese ritual no faltó la libación de bebida espirituosa. Yo había quedado para siempre encantada con su magia.

Viñeta II: la vida según Ana, algunos datos biográficos y profesionales

2A Ana le gustaba conversar y fumar. En charlas de pasillo, en su oficina o en su casa, puchito mediante, solía intercalar los temas de trabajo con recuerdos de su infancia, anécdotas juveniles o historias de su querida hija Valentina (y más recientemente de sus dos adorados nietitos). Había nacido un 7 de marzo de 1936 en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, en el seno de una familia de inmigrantes italianos de los que había aprendido —supongo— a cocinar su famosa bagna cauda (con la que nos deleitaba invierno tras invierno en su hermoso departamento de la avenida Entre Ríos). Según sus propias palabras, a corta edad se había interesado por conocer los “otros mundos” que vislumbraba a través del visillo santafesino. Fue así que para empezar a acceder a ellos cursó el Profesorado de Historia en la Universidad Nacional del Litoral (Rosario), en donde tempranamente (1967) también obtuvo su doctorado. En este ámbito académico se vinculó a Alberto Rex González, quien estaba renovando la disciplina arqueológica en Argentina en aquel tiempo, y de su mano comenzó el trabajo como arqueóloga —que duraría casi 20 años— dirigiendo posteriormente sus propias investigaciones en la provincia de Santiago del Estero. Casi paralelamente, en 1964, ingresó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) donde desarrolló su carrera como investigadora. El convulsionado contexto político de la segunda mitad de la década de 1960 la llevó a renunciar a su posición en aquella universidad rosarina y a desembarcar en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, que fue su lugar de trabajo hasta 1983, momento a partir del cual se instaló definitivamente en la UBA. Por aquellos años setenta, hizo varios viajes a Francia donde tomó cursos de perfeccionamiento, pero fue la estancia que realizó en Paris entre 1976 y 1979, en l’ École des Hautes Études en Sciences Sociales, que la marcó a fuego. En términos profesionales este fue el puntapié definitivo para interesarse en los estudios andinos y, especialmente, en el enfoque etnohistórico que aplicaría posteriormente en sus investigaciones del Noroeste argentino (NOA). Su formación inicial como historiadora, su largo paso por la experiencia arqueológica y sus vínculos con la academia parisina le fueron forjando el carácter interdisciplinario que imponía el giro hacia la etnohistoria. Ella pensaba que era justamente por esa habilidad de moverse entre disciplinas que había sido convocada, luego de la vuelta democrática al país, a participar en la Facultad de Filosofía y Letras. Todos sabemos que tuvo mucho que ver su enorme audacia, personalidad y carisma. Eran tiempos de definiciones y de aperturas y ella tenía la capacidad de trabajo y el olfato necesarios para que el emprendimiento fuera exitoso… y así lo fue.

Viñeta III: la “mujer orquesta” o la que lleva la batuta desde el cuarto piso

3La segunda casa de Ana era, sin dudas, la Facultad (Filo-Puán), el cuarto piso. Ella siempre estaba en su oficina dispuesta para lo que fuere (y supongo que también habrá sido de ese modo cuando el Instituto de Ciencias Antropológicas funcionaba aún en la sede de la calle 25 de Mayo). Su vínculo con la UBA se había formalizado en 1984 y ese mismo año ya estaba a cargo de una materia del departamento docente de la que fue profesora titular regular hasta su jubilación en el año 2002 y luego profesora consulta desde ese momento hasta el presente. Apenas llegada a la institución se dio a la ardua tarea de reorganizar el ICA, en el cual estuvo al frente hasta 1991, rediseñando o creando secciones. En ese marco fundó la Sección Etnohistoria siendo su directora hasta el año 2014 e impulsando así la renovación y consolidación del campo de estudios etnohistóricos en la región. En esa línea, uno de sus mayores proyectos fue la realización en 1989 del Primer Congreso Internacional de Etnohistoria, un evento que continúa celebrándose hasta el día de hoy. Otro proyecto de enorme relevancia fue el editorial. Primero como directora (1984-1990) de la revista Runa, una antigua publicación de la Facultad de Filosofía y Letras que Ana supo reposicionar en la nueva coyuntura político-académica. Luego con el lanzamiento —en 1991— de la revista Memoria Americana que dirigió ininterrumpidamente hasta el año 2006. Este órgano fue pensado primigeniamente para difundir los trabajos de su equipo pero poco a poco fue creciendo, abriéndose, adecuándose al formato y al ritmo de las publicaciones científicas de nivel internacional, hasta ser actualmente una revista reconocida y prestigiosa. A la enorme tarea de gestión universitaria y de docencia en las aulas Ana sumó la formación de recursos y se destacó en ello. Siempre recibió a los interesados (como lo hizo conmigo) con calidez y apertura, insuflando confianza y coraje para transitar los caminos de la investigación etnohistórica y, especialmente, poniendo a disposición su tiempo y experiencia así como los libros y las revistas (algunos de ellos casi “incunables”) de su exquisita biblioteca personal, cuyo préstamo anotaba en una libretita negra que cada tanto sacaba a relucir para poner en evidencia a los deudores. Así, bajo su ala, se formaron casi una treintena de becarios y tesistas, muchos de los cuales son hoy destacados investigadores y docentes que continúan su legado. Y, como si todo esto fuera poco, Ana fue una brillante investigadora cuya labor desarrolló con enorme alegría hasta sus últimos días. Sin dudas, la “mujer orquesta” sabía llevar bien la batuta desde el cuarto piso.

Viñeta IV: temas, etapas y aportes de una investigadora incansable

4En términos investigativos Ana era inquieta, curiosa, pasional, creativa y no tenía miedo a pegar virajes temáticos, conceptuales o metodológicos pues el timón de su intuición la guiaba. Sus primeros pasos, como ya se señaló, los había dado en el campo arqueológico y no por casualidad bajo el amparo de un profesional que había revolucionado la disciplina. Fue el arte rupestre el que desveló sus noches como novel investigadora y el que la vinculó a quien fuera otros de sus maestros fundamentales: John Víctor Murra. Se habían conocido en 1967 en un congreso en Huánuco (Perú) y habían sellado para siempre una sólida relación profesional. Murra era otro revolucionario que, desde su insistencia en la necesidad de hacer estudios interdisciplinarios, releyendo fuentes clásicas y usando otras que para la época eran inusuales, había transformado el modo de ver y entender el Estado inca y “lo andino” en general. Solo faltaba la estancia parisina y el contacto con Nathan Wachtel, que desde su “visión de los vencidos” y combinando trabajo de campo y de archivo también había sido un verdadero renovador, para que el cambio se operara definitivamente en Ana: la historiadora experimentada en la arqueología de la llanura santiagueña se convertiría en etnohistoriadora. Desde ese nuevo marco y poniendo el foco en el actual NOA, Ana planteó creativas hipótesis en torno al modo de relacionamiento entre el Estado incaico y las poblaciones indígenas locales, revisó la conquista española para entender el proceso de desestructuración étnica y el fenómeno del mestizaje, analizó las guerras calchaquíes y quedó prendada de la increíble historia del Inca Andaluz. Si su perspectiva etnohistórica sobre el NOA había estado inspirada en los Andes centrales, pronto pudo reconocer las diferencias que en términos poblacionales, socioculturales, geográficos y también documentales poseía su zona de estudio. Nunca perdió de vista el “horizonte” andino pero supo ubicar dentro de él al Tucumán colonial como un espacio particular, le dio entidad y lo complejizó al tensionarlo bajo el paraguas del Cambio y la Continuidad. Este interés por lo procesual y por la “larga duración” la llevaron a avanzar en el período colonial, los Borbones, la distancia entre las normas y las prácticas. Un funcionario borbónico, Juan Manuel Fernández Campero, le quitó el sueño en esa nueva etapa investigativa y luego siguieron otros funcionarios y personajes a partir de los cuales hiló reflexiones sobre el ejercicio del poder. En los últimos años se interesó por la transición a la república, por los procesos de emancipación en Perú, Bolivia y Argentina, las experiencias de las guerras y la construcción de ciudadanía, dando así un nuevo (el último) giro en su incansable derrotero de investigación.

Viñeta V: la despedida o de cómo sus “encantos” sobrevivirán

5Ana falleció en Buenos Aires el 31 de enero de 2017. No estuve en su despedida final. Recibí la noticia mirando el mar. El mensaje de una querida colega decía: “perdimos a la docta”, como cariñosamente la llamaba. La frase me era incomprensible, tres días antes había estado con Ana en el sanatorio. A pesar de los dolores y la incomodidad propia de una internación, ella sonreía, contaba viejas anécdotas (algunas de las cuales me incluían). Recuerdo que me fui tranquila pensando que en unos días iba a mejorar y que pronto estaría pidiéndome que le comprara unos cigarrillos. No fue así, la perdimos… Pero Ana tuvo una vida plena en todo sentido y eso es algo para celebrar. En lo académico, los últimos años la encontraron recibiendo reconocimientos varios: el premio de CONICET como Investigadora Emérita (2013), dos títulos Honoris Causa otorgados por las Universidades de Salta (2013) y de Santiago del Estero (2015). A quienes la conocimos personalmente, además de sus aportes de investigación, nos queda el consuelo de haber compartido varias “viñetas” de su vida: las bagna caudas, las bebidas espirituosas, las mesas rituales y los puchitos, algunos viajes, sus enojos casi maternales, su sonrisa. También nos queda el haber aprendido el valor del trabajo en equipo y el entusiasmo por investigar. A cada paso hay marcas (“indicios”) que la recuerdan sin cesar. Sus “encantos” gravitarán entre nosotros para siempre.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Lorena B. Rodríguez, «Ana María Lorandi: viñetas de la vida de la Maestra Encantadora»Corpus [En línea], Vol. 7, No 1 | 2017, Publicado el 30 junio 2017, consultado el 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1799; DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1799

Inicio de página

Autor

Lorena B. Rodríguez

Universidad de Buenos Aires

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Correo electrónico: rodriguezlo@hotmail.com

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search