Navegación – Mapa del sitio

InicioColecciónVol 1, No 1Notas, entrevistas y reseñasReseña de Los pliegues del linaje...

Notas, entrevistas y reseñas

Reseña de Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento, de Ana Margarita Ramos. Buenos Aires, Eudeba, 2010. ISBN 9789502317397

Fabiana Nahuelquir

Texto completo

1Este trabajo, premiado en el año 2007 por el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, forma parte de la tesis doctoral en Antropología de Ana Ramos. En él se problematizan concepciones de linaje, parentesco y memoria, entramados con procesos de construcciones de subjetividad indígenas en contextos históricos de subordinación. Estos constituyen tópicos centrales con los que la Antropología, y el campo de estudios sobre sociedades indígenas, vienen abordando sus reflexiones.

2El cruce de análisis entre información procedente de la memoria social con otras fuentes permite a la autora cambiar sustancialmente la dirección en que se hacían las preguntas, como así también los diseños teóricos y metodológicos empleados para responderlas, dentro del campo de estudios. En este campo el parentesco era una categoría subordinada a los análisis político y económico, provisto de antemano con un funcionamiento reglado e invariable. En contrapunto, la autora parte de las prácticas sociales indígenas, considera el contexto histórico de sus procesos sociales y los marcos de construcción de hegemonía en el que éstos se insertan. En consecuencia, puede separarse de nociones que, sin atender a estas perspectivas, reconstruían alguna dimensión de las sociedades indígenas abordándolas como unidades discretas o reformulando sólo algunos términos empleados para describir algún nivel de funcionamiento.

3Su trabajo etnográfico, no sólo revisa interpretaciones sobre parentesco, sino que también permite reformular algunas preguntas, conceptos y metodologías sobre los modos de operar de los procesos de construcción y transmisión de memoria que tenían vigencia en el campo de investigaciones sobre los pueblos mapuche-tehuelches.

4Su análisis aborda el caso de la Colonia Pastoril Cushamen, en la provincia del Chubut. Aquí las aproximaciones previas que venían organizando el parentesco en torno al patrilinaje no alcanzan para dar cuenta de las trayectorias históricas de conformación de la comunidad. Por el contrario, la memoria social da cuenta de procesos de familiarización complejos y dinámicos que se vinculan a la asignación y transmisión de nombres, niveles de lo colectivo que operan en unas instancias y trascienden otras, vías de acceso, herencia, criterios de residencia, formación de cuerpos políticos o trayectorias compartidas.

5Las fuentes de información entretejen nexos parentales que resultan más bien de las historias políticas y económicas de relaciones sociales. Estas pudieron ser recreadas y negociadas según coyunturas históricas y alianzas particulares. El trabajo es tributario del cuestionamiento a las taxonomías del parentesco en los años setenta, del replanteo que los estudios de género han hecho al mismo campo y retoma el valor heurístico que en la década de los noventa se les dio a los conceptos y prácticas indígenas. En tal sentido, presta atención a prácticas y estrategias cotidianas de los actores e investiga los procesos políticos y sociales donde las agencias indígenas emergen situadas históricamente.

6Otra de las contribuciones de esta investigación estriba en reponer la memoria social de la comunidad al lado de los archivos oficiales. Esto le permite ir dando cuenta de procesos sociales que se entretejen de modo particular y, al mismo tiempo, resitúan concepciones discretas de cultura o comunidad. En el análisis de la información etnográfica, las experiencias de vida ponen de manifiesto cómo los grupos indígenas constituyeron moradas de apego e instalaciones estratégicas, en sus trayectorias históricas, ocupadas por parientes, afines e, incluso, miembros cuyos nombres e historias fueron distintivos. La autora concluye demostrando cómo estos lazos socia-les pueden construirse, ampliarse, debilitarse o resurgir de modos diferentes, reconfigurando al mismo tiempo definiciones de lo grupal.

7Los cambios y continuidades de las prácticas de familiarización y los significados sociales a ellas asignadas son parte de la política mapuche —como lo constata Ramos— con la que se han enfrentado a las maquinarias estatales de desarticulación social durante y después de la denominada “Campaña del Desierto”. Dichas maquinarias configuraron un espacio que para las familias impuso desigualdad y antagonismo y fue el resultado de prácticas históricas de estratificación, diferenciación y territorialización en el contexto de su radicación como Colonia Pastoril Aborigen. En este sentido, reabre el análisis entre la producción social de la memoria y una posible reescritura de la historia.

8En aquel contexto enfatiza, entonces, cómo la historia oficial, al ser medio y fin de aquellas maquinarias, desplaza hacia lo impensable la agencia indígena y su memoria social. Desde la conquista, su narrativa definió los colectivos como enclaves culturalmente homogéneos. Las memorias indígenas, por el contrario, garantizan su actualización, la permanencia de los ancestros y operan como orientadoras de los proyectos del presente; encarnan en lugares donde se graban experiencias de diferencias y unión entre familias de linajes diferentes y también se inscriben en el espacio físico y enlazan con las relaciones sociales que les dieron forma y profundidad. Su alocución en el presente, asume el poder de referir, en términos culturalmente significantes, a lo que sucedió durante la Campaña, dirigir proyectos políticos o renovar las relaciones con la propia subjetividad en un marco continuo de transmisión. Con todos estos niveles de análisis, Ana Ramos procede a desencializar implícitos y supuestos que subyacían a nociones que conceptualizan procesos de memoria, olvido, comunidad o cultura en la producción de conocimiento sobre indígenas de Patagonia.

9Del capítulo 2, “Conversaciones sobre el camaruco”, Cushamen va emergiendo tanto en sus sentidos de unidad como de heterogeneidad. Según la ceremonia sea interpretada, conceptualizada y practicada se enfatizan algunas de esas dimensiones. Aquí se demuestra cómo la ceremonia establece relaciones con sistemas de significación heredados, evoca tradiciones, conocimientos y filosofías indígenas. En consecuencia, vinculando mito e historia, es marco para interpretar el pasado, relacionar el presente y tender puentes hacia el futuro de la comunidad. Como ámbito de producción social, el camaruco actualiza relaciones, propicia deseos, evoca lugares de origen e itinerarios colectivos. Retomando sus discursos finales como parte de procesos activos de construcción de comunidad y un katridungun, donde se explicitan los criterios de sucesión en sus cargos, los procesos de familiarización se ponen en primer plano. Dado que uno de los criterios para “familiarizar” recae en la posesión de las herencias inmateriales, el camaruco, entonces, puede ser interpretado como el lugar privilegiado de resguardo de historias de los distintos linajes.

10El capítulo 3, “Las andanzas de la tribu”, repone itinerarios de trayectorias particulares de linajes que configuraron un mapa histórico de Cushamen que habla de particularidad y diversidad. Los puntos comunes de sus historias articulan sentidos de comunidad. Sobre el testimonio de Miguel Cayú se reconstruye el lugar de origen de la comunidad, que abarca desde Junín de los Andes hasta el volcán Villa Rica e involucra Las Manzanas como un territorio extenso de grupos heterogéneos. Instancia que se describe como un contexto de autonomía territorial y política donde se entretejen relaciones de familia. Después vendría su concentración en Chichinales, 10 años en Comallo y, finalmente, el peregrinaje hacia el espacio actual de la comunidad. En estas trayectorias hay imágenes tristes, que se encuentran en la historicidad de los silencios que esas memorias construyen. Posteriormente, dentro del lugar, se va sedimentando y fijando una historia fundacional. Ésta, anclada en los Nahuelquir, va asignando cierta homogeneidad aunque, al mismo tiempo, se dan sucesivas etapas de poblamiento y algunos parajes se irían conformando por historias colectivas disímiles. Aun en esta diversidad, las historias compartidas de dolor y resistencia rehacen los vínculos firmes de la comunidad.

11La conciencia histórica del pueblo se funda en la renovación de los vínculos con las experiencias de los antepasados. En concordancia con esto, el capítulo 4 trata sobre el Linaje como relación con los ancestros. La etnografía repone cómo estos siguen unidos a los hombres por diversos lazos y portales y construyen vínculos centrales en la cadena sin fin de relaciones con el pasado y el futuro. Los abuelos constituyen un símbolo metacultural sobre el “ser mapuche” porque representan reglas, valores y conocimientos. Ellos orientan la marcha de los vivos y el devenir de la comunidad a través de los sueños o el “chalilefunun” en sus tumbas. En la continuidad entre los ancestros y sus herederos reside una fuerza histórica, en consecuencia, el “ser mapuche” es entendido como un camino en marcha donde “los abuelos” dan pistas para avisar y trazar destinos, al tiempo que acompañan, enseñan y transmiten.

12En el capítulo 5, “El linaje como relación con uno mismo”, aborda los saberes que una persona recibe para de-finirse a sí misma como parte de un linaje: saber el linaje es conocer y entender de dónde se viene. Los límites de la identidad pueden desplegarse a partir de reconstruir una genealogía o sacar el tayïl. Las primeras tienen la función de “registrar la historia” y en su performance permiten crear un marco de comunicación donde se estrechan identidades personales y relaciones sociales. Los tayïl, por su parte, reconstruyen experiencias de pertenencia y devenir a partir de la actualización de los vínculos afectivos con las condiciones heredadas, la historia de origen y los ancestros.

13El capítulo 6 se instala en el poder de la memoria oral para reconstruir la historia de la agentividad indígena sobre sus estrategias políticas, en un marco dispuesto para condicionar sus movilidades. En esas estrategias residen las luchas por la reestructuración colectiva. Aquí, la noción de casa permite examinar cómo las personas ponen en práctica relaciones parentales y “como parentales” y las modifican en los procesos de formación de grupo, en virtud del lugar social compartido. La casa ayuda a explicar alianzas familiares y es la forma en que las relaciones económicas y políticas se expresan en el lengua-je del parentesco. El conocimiento sobre los orígenes es central entre las propiedades de la casa y se trasmiten para establecer precedencia y continuidad. Hacia adentro, se pueden identificar lugares comunes de trayectorias basadas en redes sociales complejas y persistentes. Hacia fuera, permite enmarcar la formación de grupos de pertenencia en relaciones de poder asimétricas con el Estado. En las relaciones entre interior y exterior las personas proceden a reactualizar su propia historia.

14Como conclusión, considero importante señalar con relación a los temas de investigación que este libro retoma, algunos aspectos vinculados que aún necesitan ser profundizados. En el interés por sopesar las políticas del pasado para ver su incidencia en el presente, en investigaciones actuales, la frontera entre memoria e historia está siendo disputada, repensada y entendida en nuevos términos de interacción. En esta disputa, restablecer el espesor de las experiencias de vida, reponer sentidos y significados que circularon, y las formas de hacerlo, por las redes de relación que establecieron los grupos, forma parte de un punto de partida. En estas investigaciones aún faltan imágenes para hablar de las múltiples y heterogéneas trayectorias de vida de las familias indígenas antes, durante y después de la denominada “Campaña del Desierto”.

15De la misma manera, dar cuenta de los procedimientos por los cuales es posible cambiar o fijar determinados significados vinculados a los hechos del pasado es un inicio; no obstante, queda por explicitar cómo aquello enmarcado como olvido, silencio, no dicho al interior de un colectivo constituye, igualmente, formas de registro del pasado, contiene significados propios y transmite determinadas implicancias en la construcción de subjetividad de la gente.

16Por otro lado, hoy se reconoce que cuando se reconstruye el pasado en el campo de las investigaciones históricas partiendo sólo del trabajo con el archivo de fuentes escritas, se cierra la visión a una multiplicidad de sentidos del pasado. En consecuencia, autorizar otras voces implica demostrar otros procesos sociales que quedaron supeditados al registro de la memoria. No obstante, el trabajo con las memorias forma parte de un campo de investigación donde se convive con preguntas que aún no tienen respuestas, para retomarlas en tanto objeto y medio de registro. El solo hecho de pensar cómo se trasmiten y qué transmiten las memorias, forma parte de estos interrogantes inconclusos a los que el campo de investigaciones sobre las sociedades indígenas y sus historias puede aportar miradas, puntos de vista y sumar interrogantes.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Fabiana Nahuelquir, «Reseña de Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento, de Ana Margarita Ramos. Buenos Aires, Eudeba, 2010. ISBN 9789502317397»Corpus [En línea], Vol 1, No 1 | 2011, Publicado el 30 junio 2011, consultado el 29 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/898; DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.898

Inicio de página

Autor

Fabiana Nahuelquir

IIDyPCA, Universidad Nacional de Río Negro.

Correo Electrónico: nahuelquirf@yahoo.com.ar

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search