Navegación – Mapa del sitio

InicioColecciónVol 4, No 2Notas, entrevistas y reseñasReseña de San Francisco de Asís d...

Notas, entrevistas y reseñas

Reseña de San Francisco de Asís del Laishí. Sensibilidades tobas y franciscanas en una misión indígena (Formosa, 1900-1955), de Gabriela Dalla-Corte Caballero. Rosario: Prohistoria Ediciones, ISBN 978-987-1855-70-4.

Sofía Fernández

Texto completo

1La experiencia misional franciscana en la región chaqueña de nuestro país constituye, en el marco de la historia de la Iglesia católica argentina en general, y de la Orden Franciscana en particular, un fenómeno que reviste particular interés tanto desde el punto de vistahistóricocomo antropológico. A pesar de su importancia, no se le había dedicado hasta el momento el esfuerzo de descripción y análisis que una experiencia de su envergadura demanda.La obra que ponemos a consideración, San Francisco de Asís del Laishí. Sensibilidades tobas y franciscanas en una misión indígena (Formosa, 1900-1955), viene a saldar esa deuda. El libro invita al lector a reflexionar acerca de la particular relación de la Iglesia católica con los pueblos originarios del Chaco a partir de la trayectoria de las misiones franciscanas y, particularmente, desde la perspectiva de los padres misioneros que participaron de ellas y que plasmaron su experiencia en los documentos que le sirven como fuente.

  • 1 Entre ellas merecen ser mencionadas, La Guerra del Chaco. Ciudadanía, Estado y Nación en el siglo (...)

2Gabriela Dalla-Corte Caballero es profesora y licenciada en Historia, egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), magister en Estudios sobre Género en la misma casa de estudios; doctora en Historia de América y en Antropología Social y Cultural (2000) por la Universitat de Barcelona (UB) y profesora titular de Historia de América del Departamento de Antropología Cultural, Historia de América y de África, de la Universitat de Barcelona. El libro que ponemos a consideración de los lectores se enmarca en una serie de publicaciones que la autora ha dedicado tanto al Gran Chaco como a los pueblos aborígenes, convirtiéndose en una suerte de punto de convergencia entre ambos ejes.1

  • 2 Completan la tríada las misiones de San Francisco Solano de Tacaaglé y de Nueva Pompeya en lo que (...)

3En esta oportunidad Dalla-Corte concentra mayormente su atención en narrar la experienciaen una de las tres misiones franciscanas en el Chaco2, San Francisco de Asís del Laishí— situada en lo que a principios del siglo XX constituía el Territorio Nacional de Formosa—concebida y conducida bajo los lineamientos del proyecto civilizatorio, que entendía como prioritario el deber de inculcar los valores patrios a la población aborigen que habitaba la gobernación.Para ello, la autora basa sus reflexiones en la documentación procedente de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Provincia Franciscana de San Miguel, Museo Conventual de “San Carlos Borromeo” de la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, valiéndose de varios tipos de fuentes, a saber: el intercambio epistolarde los misioneros franciscanos establecidos en la Misión, padres pertenecientes a la Orden de Frailes Menores; el “Diario de la Misión Laishí” llevado por el Maestro de Chacras de la Misión fray Pedro Fernández y en el registro bautismal confeccionado a partir de 1908 por fray Giuliani.

4La obra se encuentra estructurada en cuatro capítulos en los que se abordan las particularidades, los logros y las vicisitudes atravesadas por cada uno de los tres directores más importantes que estuvieron al frente de la Misión del Laishí: fray Pedro Iturralde, fray Buenaventura Giuliani y fray Pablo Rossi.

5En el primer capítulo,Dalla-Corte introduce al lector enlos orígenes de la Misión Indígena Franciscana Nuestro Padre San Francisco de Asís del Laishí, bautizada de ese modo en honor al santo católico padre de la Orden Franciscana, San Francisco de Asís, y al cacique toba Laishí. El propósito declamado por los padres franciscanos al plantear ante las autoridades Nacionales la necesidad de fundar misiones aborígenes en el Territorio Nacional del Chaco era el de “poder cumplir con el proyecto estatal de nacionalizar a los aborígenes al compás de la ampliación del Estado Nacional Argentino, bajo los preceptos de la religión católica”. Tras intensas gestiones minuciosamentedescritas, el 13 de julio de 1900,el Poder Ejecutivo Nacional, encabezado por Julio A. Roca, autorizó a los padres franciscanos de San Carlos Borromeo para la creación de una misión de indios. De acuerdo con ello, el 10 de abril de 1901 fray Iturralde tomó posesión del terreno de setenta y cuatro mil hectáreas, ubicado a veinte leguas de distancia de la ciudad de Formosa. Entre sus primeros habitantes, además de los padres franciscanos, se contaron diez familias, que sumaban un total de treinta y cinco personas entre varones, mujeres y niños, a las que posteriormente se sumaron catorce familias más. En esta primera parte, queda claro el empeño puesto por los misioneros franciscanos en servir como intermediarios y protectores de las familias qom (toba) de la zona(tanto frente a los abusos de colonos blancos y representantes del Estado, como a los “falsos dioses”, modo en que los franciscanos solían referirse a aquellos aborígenes que se oponían a la presencia de la Misión). Al respecto, Dalla-Corte observa:

El 12 de abril de 1898 Fray Pedro Iturralde comunicó al Obispo de Boneo que las misiones podían asegurar la estabilidad de los indígenas, siempre y cuando se fundaran lejos de las poblaciones de cristianos y contasen con establecimientos industriales para educarlos. La autoridad ejercida por las misiones podía asegurar el éxito de los tres principios de la acción franciscana: primero, civilizar a los indios cumpliendo con los deberes constitucionales; segundo, liberarlos de las explotaciones gracias a una obra humanitaria y justiciera; y tercero, facilitar a la industria los brazos necesarios para cumplir con la exigencia de la Nación de desarrollar al país (Dalla-Corte, 2014, p. 36).

6En el segundo capítulo la autora revisa la obra llevada adelante por fray Buenaventura Giuliani, quien se desempeñó como responsable de la Misión en el período que se prolongó entre los años de 1907 y 1928. Puede decirse, de acuerdo con el hilo conductor trazado por Dalla-Corte en el capítulo, que la trayectoria de vida y vivencias de fray Giuliani (el hecho de pertenecer él mismo a una familia de inmigrantes instalada en un sector geográfico ubicadoal mismo tiempo en la periferia de la pampa húmeda y en la frontera de los territorios recientemente ganados al indígena, entre quienes también tuvo la oportunidad de crecer; su experiencia y servicio en un lazareto ubicado en lo que hacia finesdel siglo XIX constituía un sector periurbano de la ciudad de Rosario, su posterior traslado a la Colonia Santo Cristo, donde fue testigo del levantamiento mocoví, tristemente célebre conocido como “el último malón”), cobran centralidad y se conjugan para constituirse en antecedentes de significativa importancia a la hora de interpretar la labor emprendida por esta figura central para la Misión de Laishí. En palabras de la autora:

Aunque no hemos encontrado datos al respecto, pensamos que seguramente Fray Buenaventura Giuiliani empleaba la o las lenguas indígenas, ya que desde muy pequeño (dos años de edad) había convivido con aborígenes en Colonia Avellaneda, en donde se radicó su familia friulana. Ese conocimiento, tanto de la lengua como de la idiosincrasia indígena, le permitió ejercer su tarea como Misionero con mayor eficacia, e influir sobre estos grupos humanos, no sólo en el aspecto de la evangelización, sino también en el de la organización social, la educación y la economía doméstica(Dalla-Corte 2014,p. 102).

7Durante el período en fray Giuliani estuvo al frente de la Misión, y en gran medida gracias a su activa obra misionera —viajaba periódicamente a diversas poblaciones de la provincia a los fines de hacer visibles los resultados de la evangelización, ofreciendo los sacramentos a aborígenes, criollos y extranjeros— la misma experimentó un ostensible crecimiento en el número de familias aborígenes que albergaba. Así, en otra parte del capítulo se señala:

8En 1910, el Cacique Evaristo acompañó a un buen número de familias tobas, y Fray Buenaventura Giuliani autorizó la colocación de toldos para comenzar la construcción de pequeñas casas dela chacra de la Misión (…). En marzo de 1914 se acercó el Cacique Bartolo Tachirí, junto a un buen número de familias que querían saber cómo se vivía en la Misión de Laishí, que ya contaba con 236 familias tobas” (Dalla-Corte 2014, p. 97)

9Desde la perspectiva de los misioneros apremiaba resolver la “cuestión indígena” es decir, el problema que suponía el inculcar valores patrios y cristianos en aquel otro cultural que había sido definido como el enemigo de las fronteras nacionales por antonomasia y que, tras el triunfo sobre el mismo y la conquista de sus territorios, se planteaba la necesidad de su asimilación a la sociedad englobante. En una carta elevada por fray Giuliani al Ministro del Interior, Indalecio Gómez, el franciscano urge el auxilio de la Nación esgrimiendo las siguientes palabras:

Me permito reiterar mi pedido, apremiado por las deudas que he visto en la necesidad de contar, a fin de poder alimentar y vestir a las numerosas familias de indios recibidos, y proporcionarles los elementos más indispensables de trabajo impidiendo así que volvieran a los montes con peligro de los pobladores. Dicha deuda asciendo a cerca de veinticinco mil pesos, y si el Excelentísimo Gobierno de la Nación no acude en auxilio de esta Misión, corre peligro de malograrse esta obra patriótica, que ha permitido reunir y radicar permanentemente a más de doscientas familias, de las cuales hay ciento ochenta y siete que están ya en posesión de chacras de 25 hectáreas, las que cultivan por su cuenta, teniendo sembradas más de 800 hectáreas con maíz, mandioca, porotos, batatas, caña dulce, etc. (Dalla-Corte 2014, p. 96; el destacado nos pertenece)

10En el tercer capítulo, la autora guía al lector por el período que al frente de la Misión ocupa el sucesor de fray Giuliani, fray Pablo Rossi. Se abordan en esta sección del libro los aspectos más destacados que definieron la gestión de Rossi al frente de la obra, a saber: la continuación de la labor evangelizadora con la impartición del sacramento del bautismo aun más allá de los límites de la misión;el debate y repercusión de las guerras internacionales en la década de 1930, cobrando particular importancia por su cercanía geográfica la guerra del Chaco Paraguayo (1932-1935), principalmente en lo que hace a los aspectos productivos de la Misión, así como de la importante labor educativa llevada adelante en este caso, tanto por los frailes en la escuela indígena San Francisco de Asís, como por las Hermanas Franciscanas Educacionistas de la Tercera Orden Franciscana de Yugoslavia, a cargo de la Escuela Hogar-Asilo Santa Clara para niñas. Cobran un lugar de central importancia una serie de dificultades (pujas al interior del arzobispado, creciente control por parte del Estado Nacional sobre la misión; conflicto de intereses entre la misión y políticos, colonos “blancos” y empresarios extranjeros en torno a la propiedad de la tierra y la mano de obra) que empiezan a asomarse durante el período y que se fueron agudizando gradualmente, horadando la labor misionera y perfilando lo que sería el fin de la misma.

11Ya en la cuarta y última parte se analiza el ocaso de las misiones del Chaco, anunciado por la crisis y profundizado por los entredichos con el Gobierno Nacional a raíz de la falta de envío de fondos para garantizar la sobrevivencia de las familias tobas que habitaban en la Misión. La falta de apoyo del Estado resultó en el desgaste de la relación con las familias tobas y, consecuentemente, en la desautorización de los franciscanos como intermediadores, otrora válidos, entre aquel y los qom. A esta situación de crisis se sumó la presencia de un nuevo actor, los primeros misioneros evangélicos, lo que debilitó aún más la ya frágil relación entre franciscanos y aborígenes. Cabe señalar que, aunque las misiones evangélicas abrigaron entre sus objetivos similares “deseos civilizatorios”, la forma de religiosidad que traían consigo resultaría más afín a la propia de los tobas que el catolicismo. Finalmente, es la transformación del Territorio Nacional de Formosa en provincia, con la sanción de la ley 14.408, la que va a acabar por rubricar la salida de los misioneros de la novel provincia.

12Completa la obra un anexo, en el que se encuentran incluidos valiosos documentos que conforman el corpus del mencionado repositorio tales como el decreto de fundación de la Misión Indígena Nuestro padre San Francisco de Asís del Laishí; decreto de cesión de tierras a la Misión por parte del Poder Ejecutivo Nacional; reglamento para el régimen de las Misiones Franciscanas del Chaco Argentino; informe de fray Buenaventura Giuliani al gobernador del Territorio Nacional de Formosa, Juan José Silva; reglamento de la Misión de S. Francisco de Asís del Laishí y demás misiones franciscanas del norte de la Argentina; planilla estadística de las familias indígenas y del estado y trabajos de cada una en la Misión de San Francisco del Laishí”, por Fran Pedro Fernández Maestro de Chacras; índice del Libro 1º de Bautismos de la Vicaría Parroquial de la Misión, acta de bautismos de los años 1910 a 1926 (se especifican datos relativos alestado civil de los padres, el carácter de “natural o legítimo” del niño/a y la nacionalidad de sus padres y padrinos).

  • 3 El archivo del Museo Conventual de San Lorenzo se encuentra en graves condiciones de deterioro edi (...)

13San Francisco de Asís del Laishí, constituye una lúcida síntesis de la experiencia misional franciscana, cuyo valor no había sido hasta el momento suficientemente ponderado. Asimismo, cobra vital importancia por ser una ventana a un corpus documental de no siempre fácil acceso, como es el del repositorio del Museo Conventual San Carlos Borromeo de San Lorenzo3.Se trata, en resumen, de un libro fecundo tanto por su abordaje como por el tratamiento de las fuentes documentales. En su conjunto, constituye una invitacióna reflexionar en torno a la cotidianeidad de las misiones, a la convivencia entre los frailes franciscanos y las familias qom; y a reconstruir a partir de su crónica el contexto social y cultural más amplio en el que dicha experiencia histórica se inscribe, convirtiéndose así en un obra más que interesante para su atenta lectura y pormenorizado análisis.

Inicio de página

Notas

1 Entre ellas merecen ser mencionadas, La Guerra del Chaco. Ciudadanía, Estado y Nación en el siglo XX. Empresas y tierras de Carlos Casado en el Chaco Paraguayo. Historias, negocios y guerras (1860 – 1940) Editorial Intercontinental, Asunción 2012; La frontera argentino-paraguaya ante el espejo. Porosidad y paisaje del Gran Chaco y del Oriente de la República del Paraguay(en coautoría con Morales, E., Vázquez, F., Landeros, A.)Publicacions de la Universitat de Barcelona (UB), Barcelona 2012; Mocovíes, Franciscanos y Colonos de la zona chaqueña de Santa Fe (1850-2011); El liderazgo mocoví de Dora Salteño en Colonia Dolores, Prohistoria-TEIAA, Rosario, 2012.

2 Completan la tríada las misiones de San Francisco Solano de Tacaaglé y de Nueva Pompeya en lo que en la actualidad constituye territorio de la provincia del Chaco.

3 El archivo del Museo Conventual de San Lorenzo se encuentra en graves condiciones de deterioro edilicio y degradación del material documental. Aunque se realizan denodados esfuerzos tendientes a revertir esta situación, la misma impide la apertura del corpus para su más amplia consulta.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Sofía Fernández, «Reseña de San Francisco de Asís del Laishí. Sensibilidades tobas y franciscanas en una misión indígena (Formosa, 1900-1955), de Gabriela Dalla-Corte Caballero. Rosario: Prohistoria Ediciones, ISBN 978-987-1855-70-4.»Corpus [En línea], Vol 4, No 2 | 2014, Publicado el 19 diciembre 2014, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1248; DOI: https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1248

Inicio de página

Autor

Sofía Fernández

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Instituto de Investigaciones, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Correo electrónico: soff84@yahoo.com.ar

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search